¿Y si no es solo cansancio? Situaciones donde podrías tener depresión sin saberlo

Diseño sin título (72)

En el mundo, más de 280 millones de personas viven con depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023). En Perú, 1 de cada 5 adultos ha tenido síntomas depresivos en el último año (Minsa, 2023), pero menos de la mitad busca ayuda profesional. ¿Y si tú fueras uno de ellos, sin saberlo?

Entre los 25 y 35 años, estamos en una etapa de la vida donde todo se vuelve intenso: trabajo, relaciones sentimentales, decisiones importantes, frustraciones. Solemos creer que estar tristes, agotados o sin ganas es “parte de ser adulto”, pero no siempre es así.

La depresión no siempre llega con lágrimas o encierro. A veces se esconde en la rutina, en el cansancio constante o en esa sensación de estar desconectado, aunque todo “vaya bien”.

Situaciones comunes donde podrías estar atravesando una depresión sin darte cuenta:

  1. Estás siempre cansado, aunque descanses: Dormiste ocho horas, pero te despiertas como si no hubieras dormido nada. No tienes energía, incluso para actividades simples. No es flojera: es agotamiento emocional, un síntoma frecuente de depresión.
  2. Has perdido el gusto por lo que antes amabas: Ya no te emocionan tus hobbies, tus salidas o tus planes. Todo te da igual. Esa pérdida de interés o placer se llama anhedonia, y es uno de los indicadores más comunes (y más ignorados) de la depresión.
  3. Te irritas fácilmente o sientes que todo te molesta: ¿Sientes que estás a punto de explotar por cualquier cosa? Muchas veces, la depresión no se ve como tristeza, sino como irritabilidad constante, impaciencia, o ganas de aislarte de todo y todos.
  4. Cambios en el apetito (subes o bajas de peso sin razón clara): ¿Comes más de la cuenta o casi nada, sin tener una explicación? Las alteraciones del apetito y del peso pueden estar relacionadas directamente con el estado anímico.
  5. Estás rodeado de gente, pero te sientes solo: La soledad emocional es brutal. Puedes estar en pareja, tener amigos o familia, y aun así sentirte desconectado. La depresión muchas veces aísla desde adentro, incluso si afuera todo parece normal.
  6. Sientes que estás “fallando” aunque cumplas con todo: Cumples tus tareas, vas al trabajo, haces lo que “debes”, pero hay una sensación constante de vacío o fracaso. Este sentimiento, muy común en jóvenes adultos, es parte del desgaste emocional que produce la depresión.
Anhedonia es la incapacidad o gran dificultad para experimentar placer o interés en actividades que normalmente resultan placenteras o gratificantes, como comer, socializar, tener relaciones sexuales, escuchar música o practicar hobbies.

Consecuencias de una depresión no tratada

  • Dificultades en el trabajo o estudios (problemas de concentración, ausentismo, bajo rendimiento).
  • Problemas en las relaciones personales o familiares.
  • Mayor riesgo de consumo de alcohol y otras sustancias como vía de escape.
  • Aislamiento progresivo y pérdida del sentido de vida.
  • En casos graves, riesgo de suicidio. En Perú, el suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes de 18 a 29 años (MINSA, 2023).

Como actuar ante alguna sospecha

  • Escúchate. No minimices lo que sientes. Lo que vives es válido.
  • Habla. Conversa con alguien de confianza, o mejor aún, con un/a profesional de salud mental.
  • Evita autodiagnosticarte. Hay herramientas en línea, pero ninguna reemplaza una evaluación real.
  • Recuerda que pedir ayuda no es debilidad, sino un acto de valentía.

Si te sientes desconectado, apagado o cansado de “estar bien por fuera”, no estás solo, estamos contigo. Reserva tu cita en nuestro servicio de psicología.

La depresión no siempre grita, a veces susurra. Pero está ahí. Y reconocerla es el primer paso para sanarla.

 

 

 

 

 

Compartir: